Detalle del documento
Código referencia: |
HACIENDA,1.4.1. | ||
Título: |
Vecindarios o Padrones del Catastro de Ensenada.
|
||
Fecha inicial: |
1755
|
||
Fecha final: |
1771
|
||
Nivel de descripción: |
Subserie
|
||
Volumen y soporte unidad de descripción: |
24-Libro(s)
|
||
Alcance y contenido: |
Los libros de vecindario forman parte de las averiguaciones del llamado Catastro del Marqués de la Ensenada puesto en marcha por Real Decreto de Fernando VI de 10 de octubre de 1749, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada Única Contribución, que finalmente no se llegó a implantar. Los libros de vecindario contienen en realidad dos libros diferentes. El primero de ellos comprende a todos los individuos eclesiáticos, seculares y regulares, de ambos sexos, su edad, clase y empleo y lo que utilizan por varios ramos de industria y expresión de los criados legos que tiene y quedan sujetos al presonal. El segundo comprende los individuos seglares de la ciudad o villa, de ambos sexos con distinción de edad, estado, oficio y ejercicio y de lo que cada uno utiliza por varios ramos de comercio e industrias. Los vecinos se aprupan por los oficios que desempeñan, iniciándose el listado por el "ayuntamiento y sus dependientes". La estructura de los padrones es diferente; son relaciones de vecinos ordenados alfabéticamente (por el nombre de pila) y junto a los mismos las cantidades imputables por los ramos real, industrial y de comercio.
|
||
Unidades de descripción relacionadas: |
Un grupo tan amplio de padrones como éste puede encontrarse en las averiguaciones fiscales de 1561, 1585 y 1595 del Archivo General de Simancas, pero también el de carácter militar (padrones de alarde) del Archivo Municipal de Murcia(legs. 2723 y 3754), de 1582, referido a: Alcantarilla, Algezares, Alpera, Archena, Caravaca, Cartagena, Ceutí, Fortuna, Fuente Álamo de Murcia, Guadalupe, Hellín, Javalí Viejo, Jumilla, Mazarrón, Molina, Montealegre, Mula, Murcia, Ñora, Palomar, Raya y Villena.
|