Detalle del descriptor

Forma autorizada del nombre:
Luis, Leopoldo de (1918-2005)
Otras formas del nombre:
Urrutia, Leopoldo (1918-2005); Urrutia de Luis, Leopoldo (1918-2005)
Fecha de nacimiento:
11-5-1918
Fecha de defunción:
20-11-2005
Historia:
Poeta cordobés, hijo del intelectual republicano Alejandro Urrutia, estudió el bachillerato en el Liceo Francés de Madrid, donde vivió en la sección de menores de la Residencia de Estudiantes. Durante la Guerra Civil se alistó en el ejército republicano, donde conoció a Miguel Hernández, Gabriel Celaya o León Felipe y colaboró en la revista Nuestra Bandera (Alicante) y Hoja del Lunes (Madrid). Terminada la guerra sufrió cautividad en el Penal de Ocaña y en batallones de trabajo entre 1939 y 1940. Una vez liberado comenzó a publicar sus poemas y críticas literarias en revistas como Garcilaso, Espadaña, Cántico, Papeles de son Armadans, Revista de Occidente o Ínsula. Autor de más de treinta poemarios ¿entre los que destacan ¿Teatro real¿ (1957) e ¿Igual que guantes grises¿ (1979), que fue Premio Nacional de Literatura- el diario El País entendió que premiar la poesía de Leopoldo de Luis y la novela de Jesús Fernández Santos en el mismo año, significaba la llegada del cambio político también a la cultura. También es autor de biografías y estudios críticos sobre Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández o autores de las generaciones del 98, del 27 y del 36. Considerado como uno de los principales representantes de la poesía de la postguerra española, al final de su carrera se le reconoció su valor con la concesión de diversos premios.
Natural de:
Córdoba (España)
Actividad:
Crítico literario
Poeta
Escritor
Fuentes:
Catálogo de Autoridades de la Biblioteca Nacional de España, Wikipedia.

Imágenes/Documentos no disponibles