Detalle del documento
Código referencia: |
FM,11927/08 | ||
Título: |
La crisis económica: alternativa democrática al Pacto de Moncloa, de Eladio García Castro. 1978.
|
||
Fecha inicial: |
1978
|
||
Nivel de descripción: |
Unidad documental simple
|
||
Volumen y soporte unidad de descripción: |
99-Página(s) 1-Libro(s)
|
||
Historia institucional: |
Los Pactos de la Moncloa (fueron dos: acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) firmados durante la transición española el 15 de octubre de 1977, con el objetivo de procurar la estabilización del proceso de transición al sistema democrático, así como adoptar una política económica que contuviera la gran inflación creada por la crisis económica que sufría el país.
|
||
Alcance y contenido: |
Basado en el informe presentado ante el Comité Central del Partido el Trabajo de España, el 5 de septiembre de 1977, sobre las lineas generales, de lo que debía ser el programa de gobierno para una superación de la crisis económica, como alternativa al Plan de Recuperacion del Gobierno de Unión de Centro Democrático (UCD), conocido como Los Pactos de la Moncloa.
|
||
Notas: |
Eladio García Castro (alias Ramón Lobato) nació en Sevilla en 1944, de una familia campesina. A los 19 años, y en la clandestinidad, se une al Partido Comunista de España (PCE). Desencantado en 1967 lo abandona y al tiempo se integra en el PTE, siendo el principal dirigente del mismo .En 1973 se celebra el I Congreso del PTE, donde es elegido secretario general, cargo que ostentaría hasta la desaparición del Partido en 1979. Ese año se fusionó con la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) para dar lugar al Partido de los Trabajadores (PT). Tras la desaparición del PT en 1980 Eladio García pasó unos años trabajando en el consistorio de Puerto Real (Cádiz) una de las alcaldías ganadas por el PTE en 1979.
|