Detalle del documento
Código referencia: |
248.8.1. | ||
Título: |
Autocromos de Gustavo Gillman (legado Van der Heijden)
|
||
Nivel de descripción: |
Subserie
|
||
Volumen y soporte unidad de descripción: |
37-Fotografía(s)
|
||
Dimensiones: |
85 x 110 mm, 85 x 165 mm, 85 x 170 mm y 90 x 120 mm
|
||
Soporte: |
Vidrio Electrónico
|
||
Tipo de imagen: |
Positivo
|
||
Tono: |
Color
|
||
Alcance y contenido: |
Contiene una colección de 34 placas autocromas originales, además de copia digital de 3 placas estereoscópicas de la misma serie conservadas por la familia van er Heijden, herederos de Gustavo Gillman. El procedimiento Autocromo ("Autochrome") fue comercializado en 1907 por los hermanos Lumière (Francia) y fue el primer proceso de fotografía en color basado en los principios de la síntesis aditiva. Unas placas de vidrio se preparaban, primero, con granos trasparentes de almidón, teñidos de los tres colores primarios (azul, verde y rojo) y, luego, se recubrían con una emulsión fotográfica a base de gelatina de bromuro de plata. Con la adopción del soporte plástico a partir de 1931, adoptó la denominación "Filmcolor" y "Lumicolor" (fuente: BOADAS, J. (dir.): Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas. Girona: CRDI, 2001. LANGFORD, M. (1986): Manual del laboratorio fotográfico. Madrid: Blume, 1986.
|
||
Unidades de descripción relacionadas: |
Existe una libreta con anotaciones manuscritas del propio Gillman (FM,7254/100,1, "Autochromes") sobre algunas de estas imágenes, incluyendo número de fotografía, fecha, hora, luz, tiempo de exposición, tipo de lente, diafragma, tiempo de exposición y descripción del tema.
|
||
Nota de publicaciones: |
Algunas de estas imágenes aparecen publicadas en la obra "Almería insólita: el legado fotográfico de Gustavo Gillman 1889-1922", de Juan Grima Cervantes y Juan Roberto Gillman Mellado, p ublicada en Mojácar en 2010 por Arráez.
|