Detalle del descriptor
Nota de alcance: |
A partir de la Edad Media se dió este nombre al jefe militar de un castillo o fortaleza, cuya guardia se le confía y de cuya defensa se le hace responsable. La palabra "alcaide" procede del árabe "al-qaid" (jefe militar). Los alcaides podían tener en la Edad Media los castillos en tenencia del rey o de un señor, y en Cataluña loscaballeros tenían el castillo en feudo y disfrutaban en el mismo de jurisdicción; el feudatario de un castillo se llamó en Cataluña "castlá" o catlá", nombres equivalentes al de alcaide. Hasta fines de la Edad Media, encargado de la guarda y defensa de algún castillo o fortaleza. Posteriormente, encargado de la conservación y administración de algún sitio real. Gobernador de un castillo. Ejercio el oficio por designación municipal, señorial o real. Podrá tener un teniente. TR: Castillero, castellano. TE: Teniente de alcaide
|
||
REGLAS_NORMAS: |
Dic. Hª de España
|
||
FECHA_DESCRIPCION: |
17-11-2011
|