Los investigadores nos cuentan
Fecha: 03/03/2025
Horario: Lunes 3 de marzo. 19:00 horas
Local: Archivo General de la Región de Murcia
Avda. de los Pinos, 4
Teléfono: 968 36 86 71
La charla impartida por Julio D. Muñoz Rodríguez se divide en tres partes: una primera, se repasar la experiencia investigadora en el Archivo General de la Región de Murcia, desde el año 1994 hasta el día de hoy; una segunda parte sobre la antigua relación del reino de Murcia con las plazas norteafricanas de Orán y Mazalquivir y dentro de esta especialmente la transición del siglo XVII al XVIII; y, por último, una tercera parte sobre las consecuencias de la caída de Orán en 1708, que produjo, por un lado, una oleada de refugiados de estas plazas hasta el puerto de Cartagena, y, por otro, la prisión de una buena parte de la guarnición que las defendía, compuesta por soldados profesionales y los milicianos murcianos enviados para su protección. En los protocolos correspondientes a Cartagena hemos encontrado algunos de los poderes que enviaron a través de los monjes mercedarios, los soldados españoles cautivos en Argel, dirigidos al Rey de España para que intercediera por ellos y por sus familias, o a sus parientes para que actuasen como sus portavoces en los tribunales cortesanos. En todos estos documentos se puede percibir retazos de unas vidas truncadas por la derrota militar en el norte de África.
Más allá del caso de estudio en sí, lo que se pretende mostrar es que se puede comprender aspectos generales de la Monarquía española a partir de una documentación que pudiera entenderse como local, pero que ofrece aspectos relevantes que superan un ámbito concreto. El Archivo General de la Región de Murcia, como cualquier archivo en su medida, es una ventana al pasado por la que los historiadores nos asomamos para intentar ofrecer una explicación.