Detalle del documento
Código referencia: |
53.151. | ||
Título: |
Clases pasivas
|
||
Nivel de descripción: |
Serie
|
||
Historia institucional: |
En 1799 se crea la Caja de Amortización de Vales y en 1800 la Real Caja de Consolidación. En 1811 la Junta de Crédito Público y en 1815 la Dirección de la Deuda, que por Real Decreto de 1903 pasará a ser la Dirección General de la Deuda y Clases Pasivas.
Con la aprobación del Estatuto de Clases Pasivas de 1926 se pretendió unificar toda la legislación sobre la materia, va a estar vigente hasta 1965 en que se inicia su modificación con la aprobación de la ley de bases de la Seguridad Social.
Antes de la aprobación del estatuto de clases pasivas, las pensiones del personal militar dependían del Montepío Militar. El Montepío Militar fue creado por Carlos III, a instancia del Marques de Esquilache, por Real Cédula de 20 de abril de 1761 y regulado por el Real Decreto de 1 de enero de 1796 para aliviar la situación en que quedaban las viudas y huérfanos de las clases militares. El 6 de abril de 1934 se aprueba la Ley de haberes pasivos del clero, por la que se reconocía a los individuos del clero que estuvieran en posesión legal de su cargo el 11 de diciembre de 1931 el derecho a percibir desde el 1 de enero de 1934, en concepto de haber pasivo individual y vitalicio, una cantidad equivalente a los 2/3 del sueldo anual que les estaba asignado en los Presupuestos de 1931.
|