La actual normativa de procedimiento administrativo y régimen jurídico de las Administraciones Públicas (Leyes 39 y 40/2015) establece la obligación de que cada administración mantenga un Archivo Electrónico Único donde, de acuerdo con los Esquemas Nacionales de Interoperabilidad y de Seguridad, se custodiarán los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados, que deberán conservarse en un formato que permita garantizar su autenticidad, integridad y conservación, así como su consulta con independencia del tiempo transcurrido desde su emisión.
El Archivo Electrónico Único constituye una de las aplicaciones corporativas del Sistema de gestión regulado por la Política de Gestión y Archivo de Documentos Electrónicos de la Administración Pública de la CARM, donde se establece que el archivo y conservación de los documentos y expedientes electrónicos se realizará teniendo en cuenta formatos de larga duración, accesibles mediante aplicaciones basadas en estándares abiertos conforme a los criterios fijados en el Esquema Nacional de Interoperabilidad. En dicha Política se especifica el papel del Archivo Electrónico en los principales procesos documentales: clasificación, descripción, acceso, documentos esenciales, conservación y transferencia.
La Región de Murcia está implementado en 2025 un nuevo sistema de gestión integral de archivos, tanto en formato físico en papel como electrónico, denominado ArCARM (acrónimo de Archivos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia), para su uso por todos los archivos de su Administración Pública así como para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes a los que asiste en materia de administración electrónica. Actualmente en fase de migración y de pruebas, espera estar desplegado y operativo completamente a comienzos de 2026.