Conferencia: Cofradías religiosas y segregación municipal en el Campo de Murcia (siglos XVIII-XIX) por Laureano Buendía Porras

01/12/2025 CICLO DE CONFERENCIAS Ciclo de conferencias: Los investigadores nos cuentan.

Ciclo de conferencias: Los investigadores nos cuentan.

Fecha: 01/12/2025
Horario: 19:00 h. Salón de actos del AGRM
Local: Archivo General de la Región de Murcia
Avda. de los Pinos, 4
Teléfono: 968 36 86 71

Cofradías religiosas y segregación municipal en el Campo de Murcia (siglos XVIII-XIX)

Los espacios de sociabilidad en el Campo de Murcia fueron muy limitados durante la Edad Moderna, especialmente ante la ausencia de organizaciones gremiales que sirvieran de aglutinante o punto de reunión social. La población del mencionado campo adaptó la situación a los instrumentos de que disponía, en este caso las cofradías parroquiales. Junto a la beneficencia, la liturgia y el auxilio, las cofradías facilitaron la defensa de intereses comunes, como los de los labradores, pero también, y tomando Torre Pacheco como ejemplo, se demuestra la importancia que cobró la Cofradía de Benditas Ánimas como lugar de concienciación y de toma de decisiones.

Ante la ausencia de una estructura administrativa civil fuerte, la parroquia y sus cofradías adquieren gran relieve hasta el punto de colaborar y ayudar en la determinación por alcanzar la segregación municipal durante el primer tercio del siglo XIX.

BIOGRAFÍA

Laureano Buendía Porras es licenciado en Historia y máster en Dirección de Recursos Histórico-Culturales por la Universidad de Murcia. Actualmente, es profesor de Servicios a la Comunidad en el IES Juan Sebastián Elcano de Cartagena. Entre su producción escrita, entre los años 2001 y 2025, destacan artículos y trabajos relacionados con Torre Pacheco, la Encañizada del Mar Menor y el Campo de Murcia, centrados en la Edad Moderna, especialmente durante el siglo XVIII, así como un amplio número de conferencias y foros de Historia. Ha colaborado con la Universidad de Murcia en la Historia de Los Alcázares (2008) y de San Javier (2021), dirigidas por el catedrático de Historia Moderna, Francisco Chacón Jiménez. Recientemente, en 2024 y 2025, ha colaborado en los volúmenes II y III de la colección Mediterranía, publicación coordinada por el profesor Francisco Velasco Hernández.